miércoles, 24 de septiembre de 2014

Cognitivismo

El cognitivismo es un aprendizaje a través de experiencias, donde se explica como se aprende y se piensa. La memoria toma un papel importante, ya que es la que permite al organismo codificar, almacenar y poder recordar cosas del pasado. Sin embargo, no se puede tener un aprendizaje a largo plazo, sin antes haber practicado. Se debe de transferir y después personalizar la información.

Te invito a checar el mural para mayor información acerca del Cognitivismo.

5 comentarios:

  1. Hola!! estoy de acuerdo contigo mencionando que el aprendizaje es a través de experiencias ya que es primordial para que este se lleve acabo y además me gustaría mencionarte que el conocimiento es funcional refiriéndome a que cuando alguien le pasa algo que ya conoce, puede anticiparse a lo que va a suceder después.

    ResponderEliminar
  2. Hola Mimi, también se puede reforzar con el razonamiento, la memoria y la atención para poder llegar mas a fondo en un futuro con tus alumnos. Se puede tener una actividad de motivación al principio de la clase y despúes ya empezar con las diferentes técnicas de este tema.

    ResponderEliminar
  3. Sí, tienes mucha razón, también es importante hablar sobre las diferentes teorías que diferentes autores han hecho importante a lo que es el cognitivismo. Ellos son, Jean Piaget que habla de la interaccion, Ausbel que menciona la importancia del aprendizaje previo y Bruner que nombra el aprendizaje simbólico. Ambos muestran diferentes puntos acerca del cognitivismo.

    ResponderEliminar
  4. Si estoy de acuerdo con lo que dices , ademas que es una forma que le permite al alumno poder ser capaces de solucionar problemas, puede llegar aprende a aprender por si mismo

    ResponderEliminar
  5. Faltó profundizar aún más en la explicación

    ResponderEliminar