miércoles, 19 de noviembre de 2014

Joe Gaston

Hoy en la clase de Tecnología Educativa tuvimos la visita del maestro Joe Gaston donde nos compartió muchas cosas respecto como podemos implementar la tecnología en el salón de clases. Fue una sesión muy diferente e interesante, ya que como alumna y futura maestra no sabia de las tantas maneras que se puede aplicar la tecnología en materias como ciencia, matemáticas y ciencias sociales. Estuvimos haciendo experimentos en la sesión donde después en equipos encontramos maneras de aplicar lo aprendido usando la tecnología. 

Creo que es muy importante que hoy en día realmente se introduzca la tecnología en los salones de clases ya que es una herramienta que los estudiantes están utilizando en su vida diaria. Es una manera fácil de tener la atención y hacer la clase mas divertida para ellos. 

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Herramientas Google

Las herramientas de Goggle apps las podemos fomentar en clase haciendo trabajos en equipo, donde los alumnos deben de estar trabajando en un mismo documento. Es indispensable que, hoy en día alumnos sepas utilizar este tipo de herramientas, ya que, les facilita su vida académica. No obstante, para los maestros es una herramienta que les ayudará para en su vida docente también.

Sin embargo, podemos motivar al maestro a usar las herramientas web 2.0 por medio de las explicación, donde ellos sepan todas las grandiosas cosas que lograrán hacer si empiezan a utilizarlas. Es por eso, que debemos a traer a los maestros con una mejor difusión, donde se invite al maestro personalmente a una clase presencial. Si esto no llegase hacer conveniente para el, establecer  un horario donde un experto los pueda ayudar para enseñarle las diferentes funciones.

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Cognitivismo

El cognitivismo es un aprendizaje a través de experiencias, donde se explica como se aprende y se piensa. La memoria toma un papel importante, ya que es la que permite al organismo codificar, almacenar y poder recordar cosas del pasado. Sin embargo, no se puede tener un aprendizaje a largo plazo, sin antes haber practicado. Se debe de transferir y después personalizar la información.

Te invito a checar el mural para mayor información acerca del Cognitivismo.

jueves, 18 de septiembre de 2014

Conductismo

Según B.F. Skinner enfocada en la teoría de Pavlov, se trata

de una filosofía que estudia la conducta y explica como por 

medio de los  estímulos se puede llegar a cambiar una 

conducta. El objetivo de esta, es tener una conducta 

deseada,a través de una reforzamiento positivo o negativo.


El conductismo se asocia con la tecnología educativa ya que

ambas buscan alcanzar una instrucción efectiva. Pues, las 

dos buscan mejorar o adaptar cierta enseñanza a través de

objetivos.



Los invito a ver la presentación para aprender mas sobre el conductismo.  





miércoles, 10 de septiembre de 2014

Computación en la Nube

La computación en la nube facilita el almacenamiento de los archivos y esta puede ser: privada, publica o híbrida.  En otras palabras, la computación en la nube es lo que conocemos como "dropbox", "icloud", etc., donde uno guarda sus archivos ahí y no necesariamente tiene que estar en el aparato. Sin embargo, para poder acceder tu cuenta se necesita tener Internet para poder volver a bajar tus documentos que guardaste previamente.

Les comparto el siguiente video para mas información:



miércoles, 20 de agosto de 2014

Sabias Que...
La Tecnología Educativa 

La tecnología educativa implementa técnicas y materiales físicos que se enfocan en las nuevas tecnologías (conocimientos teóricos sobre el desarrollo de forma sistemática), para que la enseñanza sea eficaz para poder llegar a resolver los problemas educativos.



jueves, 14 de agosto de 2014

Bienvenida

¡Hola¡

 Les doy la bienvenida a mi blog, donde estaré publicando mi trabajo en clase para poder compartirlo con ustedes. Espero les agradé la idea para poder comentar los temas de interés común.